miércoles, 20 de julio de 2016

Romanticismo


Ahora iniciaremos un  maravilloso recorrido por la época Romántica. Sin duda en este Blog encontrarás un sinnúmero de aventuras, de aquellos amores fugaces con desenlaces inolvidables o aquellos libros que son imposibles de evitar.
¡Te invito a que traslades tu mente al siglo XIX dando clic en cada una de las opciones que se encuentran a la derecha o en la parte superior!



domingo, 17 de julio de 2016

Libros




He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido Werther y aquí se los ofrezco, pues sé que me lo agradecerán; no podrán negar su admiración y simpatía por su espíritu y su carácter, ni dejarán de liberar algunas lágrimas por su triste suerte.
¡Y tú, alma sensible y piadosa, oprimida y afligida por iguales quebrantos, aprende a consolarte en sus padecimientos! Si el destino o tus errores no te permiten tener cerca a un amigo, que este libro pueda suplir su ausencia. 


Fausto

"Si el libro FAUSTO, desde el principio hasta el fin, no hace referencia a un estado sublime, épico; si no obliga al lector a remontarse por cima de sí mismo, excuso decirlo. Creo sinceramente que una inteligencia despejada, un entendimiento recto y lúcido tendrán que trabajar no poco para hacerse dueños de todos los secretos que he involucrado en mi poema." GOETHE.


Queridos amigos: Heme aquí transportado de la noche a la mañana a mi escondido valle de Veruela; heme aquí instalado de nuevo en el oscuro rincón del cual salí por un momento para tener el gusto de estrecharos la mano una vez más, fumar un cigarro juntos, charlar un poco y recordar las agradables, aunque inquietas horas de mi antigua vida



Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro del Duque de Rivas, estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid, el 22 de marzo de 1835.
La obra aparece ambientada a principios del siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española, en Sevilla, donde reside el protagonista de la obra, don Álvaro. Éste es un rico y misterioso indiano de orígenes desconocidos que vive un apasionado romance con doña Leonor, una joven aristócrata; no obstante, su relación resulta prohibida por el Marqués de Calatrava, padre de doña Leonor, quien considera a don Álvaro como un vulgar aventurero y un arribista.




En el «Prólogo» a sus Romances históricos de 1841 explicaba el Duque de Rivas los orígenes, desarrollo y decadencia del romance castellano, y qué le decidió a escribir y dar a la imprenta los suyos propios.


Lo mismo que el drama y la novela históricos, los Romances de Rivas toman por asunto el pasado, del que escogen aquellos episodios y figuras que representaban mejor el espíritu nacional y los muestran como esperanzador ejemplo a sus contemporáneos. Los Romances históricos son dieciocho narraciones divididas en varias partes llamadas romances, numerados correlativamente y a menudo con subtítulo particular a cada uno. Estas composiciones, todas en octosílabos, varían notablemente de extensión: desde 116 versos («La muerte de un caballero») hasta «Recuerdos de un grande hombre», que tiene 1.409; aunque Rivas prefiere las que oscilan entre los 400 y 600 versos, hay cinco que cuentan entre 800 y 1.400.


Audiolibros

Que no existan motivos para desconocer sobre esta época.



Historia del Romanticismo 



Rima III de Gustavo Adolfo Bécquer



A la luna de Lord Byron



  El Fausto, J.W. von Goethe 

Música de la Época

¡Relajemos nuestros sentidos!



















Videos




Películas

Werther 

Autor literario:Johann Wolfgang von Goethe

¡Disfrutemos el film!



Don Álvaro

Obra de teatro

Autor literario: Angel de Saavedra, Duque de Rivas